



Mortal Kombat (MK) es el primer juego de la saga, fue lanzado en 1992 de manos de Midway Games para la consola Arcade, el juego presentaba gráficas de escenarios averiados y sonidos de trituración de huesos, que sumergieron a todos dentro de su ambiente. El estilo de juego hizo disfrutar a los principiantes y a los que ya tenían más experiencia en el ámbito.
Mortal Kombat presentó 5 botones, dos para los puños y dos para las patadas (ambos altos y bajos), y el esencial botón de bloqueo. El bloqueo era especial porque otros juegos del género usaban un sistema que involucraba mantener fuera la palanca de ataque. En Mortal Kombat manteniendo átras la palanca podías mover al personaje hacer retroceder al personaje pero aun en esa posición podían contraatacar. Se creó una barrera entre los jugadores, los experimentados en el sistema de Mk y los adaptados al sistema de Street Fighter.
Lo curioso del juego es que cada uno de los personajes presentes eran actores de carne y hueso que dieron su imagen gracias a la captura digital de movimientos, dando un excesivo realismo al juego.
Mortal Kombat presentó 5 botones, dos para los puños y dos para las patadas (ambos altos y bajos), y el esencial botón de bloqueo. El bloqueo era especial porque otros juegos del género usaban un sistema que involucraba mantener fuera la palanca de ataque. En Mortal Kombat manteniendo átras la palanca podías mover al personaje hacer retroceder al personaje pero aun en esa posición podían contraatacar. Se creó una barrera entre los jugadores, los experimentados en el sistema de Mk y los adaptados al sistema de Street Fighter.
Lo curioso del juego es que cada uno de los personajes presentes eran actores de carne y hueso que dieron su imagen gracias a la captura digital de movimientos, dando un excesivo realismo al juego.
Elementos del juego [editar]
Combos: Combinación de golpes y patadas que causaban un colosal daño al oponente, su ejecución era muy díficil.
Poderes: Movimiento rápida de dos o tres botones que realizaban un movimiento especial del personaje.
Pantalla de Presentación: Secuencia de entrada al juego, mediante un código se puede cambiar aquella secuencia.
Finish: Momento que obtienes después de ganar dos rounds para rematar a tu oponente.
Flawless Victory: Se denomina a la victoria perfecta o una victoria sin haber recibido daño alguno
Double Flawless: Termino que refería a la doble victoria perfecta.
Modo Torneo: Modalidad Endurance donde podías pelear contra varios oponentes seguidos.
Tablas del Destino: Columna donde se presentaban oponentes que tú deberías enfrentar para ganar el juego, se dívidia en tres niveles de díficultad: Novato, Guerreros y Maestros.
Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía matar a su oponente, cada jugador poseía uno.
Stage Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía hacer que el escenario mismo aniquilara al oponente.
Puntaje: Sistema por él cual ganabas punto por cada golpe o Fatality.
Endurance: Se presntaba en el modo 1P vs. CPU donde uno llegaba a una pelea en la cual peleaba con dos peleadores seguidos.
Marco de Espejos: Pelea donde uno enfrentaba a su propio personaje.
Test your migth : Sistema de bonus donde después de elegir a un personaje debías romper una pila de tablas, piedra, acero o diamantes.
Persoanjes oculto: Personaje que necesitabas de un código especial para utilizarlo.
Sangre: Fluido que cada jugador brotaba por cada golpe certero, en esta primera entrega, fue duramente censurado.
Historia [editar]
En una misteriosa isla, internada en los mares de China y desconocida por el resto del mundo, los guerreros sobrenaturales pelean por el destino de la Tierra.
El gran Torneo conocido como Mortal Kombat, fue por años una competencia de honor y gloria. Guerreros de todo el mundo eran invitados a combatir.
Aproximadamente hace mil años, un hechicero llamado Shang Tsung ingreso al Torneo e inmediatamente lo gano, convirtiéndose en Campeón Supremo.
Una vez por generación, cuando los mejores y más valientes guerreros de la generación podían reunirse Shang Tsung entró en diferentes formas y ganó todas las veces, de este modo, él parecía invencible. Shang Tsung puede transformarse en cualquier persona, también puede ver en los temores en el corazón de sus oponentes y de esta manera los enfrenta, ganando siempre los combates, también logra tomar las almas de los oponentes caídos para saciar la ira del Emperador y también lograr tomar fuerza para mantener su juventud inmortal.
A Shang Tsung no le basta con ganar una vez el Torneo, debe ganarlo diez veces para abrir el Portal dimensional que supuestamnte unirá la Tierra con el Outworld.
Hace 500 años, cuando casi había acumulado suficientes almas para Shao Kahn fue derrotado por el Gran Kung Lao, un sacerdote de la orden de la luz.
Shang Tsung vuelve al Torneo con Goro un luchador mitad hombre, mitad dragón con cuatro brazos y dos metros de altura conocido como El Príncipe del Dolor. Goro venció al monje Shaolin conocido como Kung Lao y por 500 años ha permanecido invicto como Campeón SUpremo, ahora Shang Tsung ha tomado nuevamente le control del Torneo y lo ha ganado 9 veces consecutivas. Una vez más, es tiempo que en el Torneo Shaolin conocido como Mortal Kombat sostenido cada generación por lo más grandes luchadores de la Tierra se enfrenten contra los adversarios del Outworld y uno de los 50 luchadores que serán elegidos eres tú.
Personajes [editar]
Seleccionables [editar]
Liu Kang
Sonya Blade
Johnny Cage
Raiden
Kano
Sub-Zero
Scorpion
Personajes ocultos [editar]
Reptile
Jefes [editar]
Goro (Sub-Jefe)
Shang Tsung (Jefe Fínal)
Escenarios [editar]
Shrine de los Guerreros: Templo sostenido por columnas y de aspecto devastado, la luna llena con unas nubes que la cubren, estatuas de los personajes la rodena, al centro se situa la estatua de Goro acompañado por unos manuscritos en chino.
La Puerta del Palacio: Un camino de piedra con dos portones de madera de estilo chino, estatuas de símbolos budistas se ubican alrededor, manuscritos chinos acompañan a una estatua gigante de Buda y una montaña que contrasta con el Palacio de Shang Tsung.
La Corte: Interior del Palacio de Shang Tsung, dos soldados samurai en cada extremo, escalones donde de observadores están almas de guerreros Shaolin, el logo del Dragón en piedra, encima de ello Shang Tsung se encuentra en su trono con sus estatuas de dragones de oro y cubierto por un techo.
El Salón: Habitación con una alfombra roja, en las paredes esta estampado el Logo del Dragón, dos estatuas de dragones señalan a Shang Tsung sentado en una silla cubierta de oro y átras de él dos mantos rojos.
El Pozo: Un puente sostenido por enormes pilares de piedra, presenta grietas en varias partes, la luna llena y las nubes suelen aparecer o el día de vez en cuando, asientos en cada extremo, allí se puede ejecutar Stage Fatality para mandar a tu enemigo hacía bajo done unas estacas acabaran atravesándolo.
El Fondo del Pozo: Una gran pared de piedra cubre todo, columnas con estacas donde yacen cuerpos ensangrentados y en las estacas en el suelo están las cabezas de los productores del juego, allí es donde caes cuando se ejecuta Stage Fatality en El Pozo.
La Prisión de Goro: Un calabozo, de fondo parece un pantano, paredes de piedra y miles de pasadizos oscuros y con huesos humanos esparcidos en el suelo, y un esqueleto colgado por unos grilletes en el centro del campo.
Combos: Combinación de golpes y patadas que causaban un colosal daño al oponente, su ejecución era muy díficil.
Poderes: Movimiento rápida de dos o tres botones que realizaban un movimiento especial del personaje.
Pantalla de Presentación: Secuencia de entrada al juego, mediante un código se puede cambiar aquella secuencia.
Finish: Momento que obtienes después de ganar dos rounds para rematar a tu oponente.
Flawless Victory: Se denomina a la victoria perfecta o una victoria sin haber recibido daño alguno
Double Flawless: Termino que refería a la doble victoria perfecta.
Modo Torneo: Modalidad Endurance donde podías pelear contra varios oponentes seguidos.
Tablas del Destino: Columna donde se presentaban oponentes que tú deberías enfrentar para ganar el juego, se dívidia en tres niveles de díficultad: Novato, Guerreros y Maestros.
Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía matar a su oponente, cada jugador poseía uno.
Stage Fatality: Movimiento de remate por él cual uno podía hacer que el escenario mismo aniquilara al oponente.
Puntaje: Sistema por él cual ganabas punto por cada golpe o Fatality.
Endurance: Se presntaba en el modo 1P vs. CPU donde uno llegaba a una pelea en la cual peleaba con dos peleadores seguidos.
Marco de Espejos: Pelea donde uno enfrentaba a su propio personaje.
Test your migth : Sistema de bonus donde después de elegir a un personaje debías romper una pila de tablas, piedra, acero o diamantes.
Persoanjes oculto: Personaje que necesitabas de un código especial para utilizarlo.
Sangre: Fluido que cada jugador brotaba por cada golpe certero, en esta primera entrega, fue duramente censurado.
Historia [editar]
En una misteriosa isla, internada en los mares de China y desconocida por el resto del mundo, los guerreros sobrenaturales pelean por el destino de la Tierra.
El gran Torneo conocido como Mortal Kombat, fue por años una competencia de honor y gloria. Guerreros de todo el mundo eran invitados a combatir.
Aproximadamente hace mil años, un hechicero llamado Shang Tsung ingreso al Torneo e inmediatamente lo gano, convirtiéndose en Campeón Supremo.
Una vez por generación, cuando los mejores y más valientes guerreros de la generación podían reunirse Shang Tsung entró en diferentes formas y ganó todas las veces, de este modo, él parecía invencible. Shang Tsung puede transformarse en cualquier persona, también puede ver en los temores en el corazón de sus oponentes y de esta manera los enfrenta, ganando siempre los combates, también logra tomar las almas de los oponentes caídos para saciar la ira del Emperador y también lograr tomar fuerza para mantener su juventud inmortal.
A Shang Tsung no le basta con ganar una vez el Torneo, debe ganarlo diez veces para abrir el Portal dimensional que supuestamnte unirá la Tierra con el Outworld.
Hace 500 años, cuando casi había acumulado suficientes almas para Shao Kahn fue derrotado por el Gran Kung Lao, un sacerdote de la orden de la luz.
Shang Tsung vuelve al Torneo con Goro un luchador mitad hombre, mitad dragón con cuatro brazos y dos metros de altura conocido como El Príncipe del Dolor. Goro venció al monje Shaolin conocido como Kung Lao y por 500 años ha permanecido invicto como Campeón SUpremo, ahora Shang Tsung ha tomado nuevamente le control del Torneo y lo ha ganado 9 veces consecutivas. Una vez más, es tiempo que en el Torneo Shaolin conocido como Mortal Kombat sostenido cada generación por lo más grandes luchadores de la Tierra se enfrenten contra los adversarios del Outworld y uno de los 50 luchadores que serán elegidos eres tú.
Personajes [editar]
Seleccionables [editar]
Liu Kang
Sonya Blade
Johnny Cage
Raiden
Kano
Sub-Zero
Scorpion
Personajes ocultos [editar]
Reptile
Jefes [editar]
Goro (Sub-Jefe)
Shang Tsung (Jefe Fínal)
Escenarios [editar]
Shrine de los Guerreros: Templo sostenido por columnas y de aspecto devastado, la luna llena con unas nubes que la cubren, estatuas de los personajes la rodena, al centro se situa la estatua de Goro acompañado por unos manuscritos en chino.
La Puerta del Palacio: Un camino de piedra con dos portones de madera de estilo chino, estatuas de símbolos budistas se ubican alrededor, manuscritos chinos acompañan a una estatua gigante de Buda y una montaña que contrasta con el Palacio de Shang Tsung.
La Corte: Interior del Palacio de Shang Tsung, dos soldados samurai en cada extremo, escalones donde de observadores están almas de guerreros Shaolin, el logo del Dragón en piedra, encima de ello Shang Tsung se encuentra en su trono con sus estatuas de dragones de oro y cubierto por un techo.
El Salón: Habitación con una alfombra roja, en las paredes esta estampado el Logo del Dragón, dos estatuas de dragones señalan a Shang Tsung sentado en una silla cubierta de oro y átras de él dos mantos rojos.
El Pozo: Un puente sostenido por enormes pilares de piedra, presenta grietas en varias partes, la luna llena y las nubes suelen aparecer o el día de vez en cuando, asientos en cada extremo, allí se puede ejecutar Stage Fatality para mandar a tu enemigo hacía bajo done unas estacas acabaran atravesándolo.
El Fondo del Pozo: Una gran pared de piedra cubre todo, columnas con estacas donde yacen cuerpos ensangrentados y en las estacas en el suelo están las cabezas de los productores del juego, allí es donde caes cuando se ejecuta Stage Fatality en El Pozo.
La Prisión de Goro: Un calabozo, de fondo parece un pantano, paredes de piedra y miles de pasadizos oscuros y con huesos humanos esparcidos en el suelo, y un esqueleto colgado por unos grilletes en el centro del campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario