lunes, 22 de diciembre de 2008

god of war (dios de la guerra)

God of War (Dios de la Guerra) es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por SCEA y distribuido por Sony Computer Entertainment en 2005 para Playstation 2. Es el primer juego en estrenarse y el segundo en terminos cronológicos internos de la saga. El juego narra las aventuras de Kratos, un general espartano al servicio de los Dioses de la Mitología griega.





Kratos, el Espartano [editar]
Kratos nace en Esparta, una ciudad estado griega caracterizada por ser cuna de los mejores guerreros. Desde muy pequeño denota gran fuerza, resistencia y tenacidad, a diferencia de su hermano menor, el cual es rechazado por los militares y mandado al exilio, donde morirá. Kratos es reclutado y separado de su madre y hermano (expulsado). Con gran maestría, entrenamiento, disciplina y constancia, Kratos va escalando rangos en la milicia espartana, hasta alcanzar el grado de general, junto a miles de falanges, hoplitas y guerreros, que estarán bajo su mando.
Uno tras otro, los pueblos bárbaros caían ante las tácticas brutales y despiadadas, aunque eficaces, de Kratos. Su ambición le llevó a seguir conquistando, pero muy al norte, se enfrentaría con su destino. Un gran ejército de bárbaros hizo frente al ejército de Kratos. Sus subordinados fueron cayendo uno a uno y Kratos quedó a merced del Jefe Bárbaro.

Las espadas del Caos [editar]
No quedaba ninguna esperanza: Kratos iba a morir a manos del Jefe Bárbaro. Pero en un último y desesperado intento de sobrevivir, suplicó a Ares, Dios de la guerra, ofrecer su vida a cambio de la victoria diciendo: "Ares!, destroy my enemies and my life is yours", que seria en español: ("¡Ares!, destruye a mis enemigos y mi vida es tuya). En ese instante, el cielo se abrió, la tierra tembló y el aire se secó: el mismísimo Dios de la Guerra, Ares, con sus cabellos de fuego y su armadura resplandeciente, bajó del Olimpo a cerrar el trato.
En un pestañeo el poderoso Dios se deshizo de los enemigos y entregó a Kratos las Espadas del Caos: un par de espadas unidas a unas cadenas, que quedaron fundidas a los brazos de Kratos. Con este nuevo poder, con un solo movimiento, cortó la cabeza del Jefe Bárbaro, consiguiendo la victoria. Desde este momento sería el fiel guerrero de su dios, Ares.

El precio de la victoria [editar]
Kratos siguiendo las ordenes de Ares esparciendo las sangrientas batallas a su nombre y de cada aldea que destruía se le fueron uniendo soldados que bajo las ordenes de Kratos atacaban las aldeas a su paso dejando tras de si solo muerte y destrucción Una noche, Kratos y su ejército tienen el objetivo de aniquilar una aldea, por orden de Ares. El oráculo de la aldea, una anciana que puede ver el futuro, le aconseja a Kratos que no entre al templo, porque ahí se encontraría con su destino. Pero Kratos no sigue el consejo y al entrar comienza una nueva matanza ciega, sin ninguna compasión por niños ni mujeres. Cuando termina su tarea descubre con gran frustración que sus últimas víctimas mortales no eran otras que su esposa e hija llamada Caliope. Él no se explica que estuvieran ahí. Ares, mientras tanto, intenta convencer a Kratos que sin su familia de por medio, se convertiría en el guerrero perfecto. Pero Kratos no quería hacerlo, y le planta cara a Ares, amenazando que le mataría, aunque fuera la última cosa que hiciera en su vida. Al salir del templo, para que nunca olvidase lo ocurrido, la oráculo hizo que las cenizas de sus seres queridos se pegasen a la piel de Kratos, dándole un color blanco pálido que hizo que Kratos se ganara el sobrenombre de: "Fantasma de Esparta". Kratos sufrirá pesadillas de este momento para que nunca lo olvide...

El campeón de los Dioses [editar]
Desde ese momento, y tras 10 largos años, sirve a los dioses del Olimpo como su campeón, haciendo tareas, como matar a la Hidra en el Mar Egeo por petición de Poseidón. Todo ello por solo un trato: el olvido de las pesadillas que le atormentan. Después de tantos años de obediencia, Kratos se comunica con Atena y le reclama el perdón de los Dioses y el olvido de las pesadillas. Pero Atena le dice que necesita cumplir una última tarea: derrotar al dios de la guerra, Ares, el cual se encuentra destruyendo la ciudad de Atenas. Con el único propósito de encontrar la paz interna, se embarca en la aventura de matar a un Dios. Gracias al oráculo de Atenas, descubre que el único poder para matar en un Dios reside en la Caja de Pandora. La caja se encuentra en el templo de Pandora, que descansa sobre la espalda del último de los grandes titanes, Cronos.

La Caja de Pandora [editar]
Con un rumbo a seguir, Kratos se embarca en una aventura llena de peligros, donde se encontrará con todo tipos de criaturas, como sirenas, minotauros, cíclopes y gorgonas; además de los múltiples rompecabezas que tiene que armar con el fin de encontrar y usar la Caja de Pandora. Cuando al fin la tenia en su poder, Ares mientras estaba destruyendo Atenas se da cuenta del éxito de Kratos y antes de que este pueda usar el poder de la caja lo atraviesa con una columna de hormigón. Kratos ve como su única esperanza de ganar se desvanecen delante de él. Sin fuerza, solo le queda la muerte,lugar donde reina Hades. vuelve a nuestro mundo con la ayuda de un anciano(Zeus) y se prepara `para enfrentar a Ares.

Kratos Vs Ares [editar]
Cuando Kratos abre la caja de Pandora se desata el poder de los dioses, se vuelve del mismo tamaño que Ares que estando un poco cansado abre un portal el cual lo envía a otra dimensión, va cayendo y toca tierra, entra a una casa donde esta la esposa he hija de kratos, salen clones de kratos pero acaba con todos, las espadas se desprenden de sus manos y se clavan en el cuerpo de la esposa he hija, vuelve donde Ares pero sin sus espadas, y cuando esta apunto de clavarle su arma, kratos recuerda la espada sobre la cual caminó y antes de que Ares acabe con él, salta, toma la espada y comienzan a luchar, derrotando a su enemigo dará fin a esta gran batalla.

El nuevo Dios de la Guerra [editar]
Había conseguido acabar con esta última tarea, era hora de cumplir con el resto del trato. Pero los dioses no olvidan y tampoco lo hará él, porque Atenea le prometió el perdón de sus pecados pero no que los olvidaría. Tanto trabajo y esfuerzo no ha servido para salir de los tormentos que le invaden; Kratos, triste y abatido decide no seguir con vida y se dirige al monte más alto de toda Grecia para tirarse al vacío y terminar con su agonía.
Pero una vez más, los dioses tenían otros planes para él y mientras entraba en las heladas aguas del Mar Egeo, se descubre flotando en el aire de regreso a la cima del monte. Una vez ahí se encuentra con una estatua de Atenea, la cual le dice que los dioses no pueden permitir que alguien que les ha servido con tanto empeño termine así con su vida. También hay una vacante en el Olimpo: dado que el Dios de la Guerra ya no existe, Kratos merece ocupar su lugar. Además, Atenea le da entrega de las Hojas de Atenea, espadas parecidas a las Espadas del Caos,pero hechas de oro en vez de hierro. Es así como después de todas sus aventuras, tristezas y desengaños el una vez guerrero mortal, Kratos, se convirtió en el nuevo Dios de la Guerra.
[1]

Sistema de Juego [editar]
God of War mezcla luchas encarnizadas con pequeñas dosis de puzzles y plataforma. El personaje puede realizar un gran número de combos y poderes, que irá aprendiendo avanzando el juego y mejorando sus cualidades en el menú, con el previo pago de orbes. En los combates puede realizar una especie de minijuego para rematar a algunos enemigos, sobre todo es esencial para acabar con los grandes enemigos.

Armas [editar]
Espadas del Caos: Arma entregada por Ares. El arma primordial de Kratos. Una especie de espadas ligadas a unas largas cadenas que están unidas a los brazos de Kratos.
Espada de Artemisa: Espada entregada por Artemisa(diosa) . Es una gran espada, de manejo lento pero devastador. Despide una aura de aspecto purpura.
Espada de los dioses: Esta espada la usas para matar a Ares al final del juego. Es la misma que usaste como puente cuando te encaminabas a una estatua en Atenas para dirigirte al desierto.

Poderes [editar]
Ira de Poseidón: Poder entregado por Poseidón. Un rayo cae sobre Kratos, creando un círculo a su lado. Todo enemigo que esté en esta área, será dañado.
Mirada de Medusa: Poder entregado por Afrodita. Ella le permite usar el poder de las gorgonas, con una condición previa: debe matar a Medusa, la reina de todas las gorgonas. Con la cabeza en su poder, puede petrificar a sus enemigos.
Furia de Zeus: Poder entregado por Zeus. Permite a Kratos atacar a larga distancia, lanzando rayos poderosos.
Ejército de Hades: Poder entregado por Hades. Kratos puede invocar a varias almas del inframundo, que atacaran en un periodo breve a sus enemigos.

Reliquias [editar]
Ojos de Gorgonas: Si reúne 6 ojos, la vitalidad de Kratos aumentará.
Plumas de Fénix: Si reúne 6 plumas, el poder mágico de Kratos aumentará.
Tridente de Poseidón: Lo encuentra en el templo de Pandora. El tridente le permitirá sumergirse por tiempo ilimitado en el agua.
Llaves de la musa: Lo encuentra en el templo de Pandora. Son dos llaves que abren la puerta de las musas para aumentar la vitalidad, poder mágico y darle un increíble número de orbes(almas) rojas a Kratos.

Características de Kratos [editar]
Aspectos físicos*
Kratos, quien es hijo literalmente de Zeus y de un demonio, tiene un cuerpo con músculos formados y duros como la roca. Su piel pàlida, cubierta con las cenizas de su familia, y sus marcas rojas le dan un aspecto atemorizante. De estatura mediana, con barba y una voz potente.
Aspectos psíquicos*
Kratos ,como ex-general de un ejército espartano, es despiadado , sanguinario, sádico, frío, diabólico, calculador y con una mente hecha para la guerra.
Kratos, más que un mortal, más que un dios*
Nada indica directamente a que Kratos haya heredado fuerza o agilidad sobrenatural (de un dios), pero definitivamente él no es un mortal ordinario. Aunque haya llevado sus habilidades para la guerra al maximo en su ejército, estas se ven pequeñas comparadas con las que tiene cuando sirve a Ares. Más aún cuando se revela contra Ares y sirve a los dioses, haciendo tareas que son simplemente imposibles para un mortal, esto durante God of War: Chains of Olympus. Despúes en God of War 1 esto se ve con claridad: Se ve a Kratos desmembrando zombies, gorgonas, medusas y demás. También invocando al ultimo titán, Kronos, y el templo de pandora en su espalda. Para asimilar la magnificencia de Kronos y el templo, imaginense una persona común al lado de una Montaña(Kronos y el templo equivalen una cada uno). Kratos se pasa escalando el templo durante tres días y llega a un borde donde su aventura más grande (del god of war 1) empieza.

Juegos Relacionados [editar]
God of War II
God of War: Chains of Olympus
God of War: Betrayal
God of War III

No hay comentarios:

Publicar un comentario